Historia

Fue fundada en 1919 con el nombre de Liga del Trabajo de Young y denominada Sociedad Rural de Río Negro a partir de 1938, su principal cometido ha sido fomentar el progreso de la ganadería, la agricultura, el comercio y las comunicaciones; para así aumentar la cultura y promover el bienestar social de la región.

Si bien estos objetivos se mantienen desde su fundación, hoy su filosofía de trabajo ha puesto especial énfasis en desarrollar el esfuerzo propio y el espíritu de asociación, propiciando los cambios de actitud a través de la Capacitación y el trabajo en equipo, afrontando los nuevos desafíos con una postura positiva.

Se promueve la unión entre el campo y la ciudad, y las condiciones para mantener el asentamiento rural. Sus actividades están dirigidas hacia el productor rural y su familia, sin descuidar los actores que integran las cadenas productivas de la región: técnicos, trabajadores, jóvenes, estudiantes, comerciantes, industriales.

Una reseña con mucha historia.

Citaremos los hechos más salientes con riesgo de ser injustos, dejando para estudiosos e historiadores locales, el registro detallado, que se funde con los orígenes y evolución de Young Estación a Young Ciudad y zona de influencia.

Nos parece indispensable ubicarnos en el tiempo y en el espacio buscando la explicación de PORQUÉ nace la Liga del Trabajo de Young, en particular, como tantas otras sociedades rurales afloraron en esa época en toda la República.

El mundo del 1900.

En el Uruguay, guerra de 1904 superada, dos presidencias de Batlle y Ordóñez, un nuevo orden social en paz, con una orientación que apuntaba al desarrollo urbano e industrial.

En la campaña, ganadería ovina y bovina, dependiente de una red ferroviaria inglesa, TRUST frigorífico extranjero con dominio inglés y bodegas de la misma bandera.

Año 1919 – Europa finalizaba la primera Guerra Mundial con la firma del Tratado de Versalles, con 10 millones de muertos, contienda que ocasionó gravísimas perturbaciones en la vida económica y social del mundo. En el extremo Norte, la revolución rusa triunfante, iniciaba el período comunista hasta la caída del muro de Berlín.

En síntesis, todo nos indica que la ganadería estaba estrangulada a varios niveles, fletes caros, se calcula entre el 7 y el 8% del valor de los productos para despachos desde los departamentos del norte, y caída de precios insostenible en mercados sin competencia.

Nace Liga del Trabajo de Young.

Young, no era más que una estación del ferrocarril Midland , ramal Algorta-Fray Bentos, en actividad desde 1910, en el centro de una privilegiada mancha de tierra negra, Este lugar viene de la famosa posesión de la familia Martínez de Haedo, cuando correspondía al departamento de Paysandú, luego pasó en su orden a las familias Bruno Rivarola, Magananini y Vasco Nuñez.

Era un villorrio rodeando la estación, extendido a lo largo de la vía sin plan urbano. Trenes y 20 teléfonos rurales -que no era poco-, eran los signos de progreso disponibles. Lo demás vendrá después de setiembre de 1919, cuando los vecinos en su mayoría rurales resolvieron aglutinarse en lo que denominaron LIGA DEL TRABAJO DE YOUNG.

En asamblea capitaneada por don Carlos Ruperto Young, con 51 firmas al pie del documento que conservamos intacto, se eligió una comisión provisoria que establece textualmente en su acta fundacional: «Debe emprender en forma estable el desarrollo y progreso de esta zona de Río Negro – armonizando los trabajos»

La integraron los señores Américo Larrauri, Brígido Marroni, Juan Crocce, Carlos Stirling, Diego Lawlor, Alejandro Rose Young, José Ugarte, Carlos Ruperto Young, Alberto Parietti, Pedro Marín, Alberto Fischer y Julio Stirling, figura indiscutible, dinamizador, talentoso a lo largo de varias décadas.

El principal cometido de la comisión fundadora fue preparar los estatutos en plazo de 90 días, amén de sumarse al grupo de sociedades rurales que ya integraban la Federación Rural.

En diciembre de 1919, en segunda asamblea, se aprobaron los estatutos, le adjudicamos capital importancia al artículo segundo, hablando del OBJETO de la Liga, de la siguiente manera:

«La Liga del Trabajo de Young es una asociación de hombres libres de buena voluntad que ansían ardientemente el progreso en todas sus formas y los bienes inestimables de la civilización. Se proponen conquistarlos desenvolviendo vigorosamente los intereses materiales, haciendo inteligentes y armónicas las actividades productivas, fortaleciendo la capacidad y el esfuerzo de los ciudadanos en la dura pero saludable disciplina del gobierno propio, creando finalmente las virtudes sociales necesarias para la vida dichosa en la escuela del trabajo, donde han robustecidos sus músculos y afirmado su inteligencia los pueblos fuertes que han hecho del mundo su legítimo patrimonio. La Liga del Trabajo de Young persigue intereses materiales y fines morales. Su acción directa y práctica será la de fomentar por todos los medios a su alcance el progreso de la ganadería y de la agricultura y del comercio de la región, su acción refleja la de fomentar la cultura, convertir las energías guerreras en actividades pacificas y de esa manera contribuir a crear en el país un estado de progreso tan avanzado que permita la suspirada evolución de los partidos tradicionales y produzca la paz, consecuencia natural de la vida laboriosa e inteligente».

Como medios de acción citamos algunos:

  • Desarrollar el esfuerzo propio y espíritu de asociación.
  • Elevar por medio de la propaganda escrita y verbal, el nivel intelectual de los trabajadores rurales.
  • Divulgar los conocimientos más utilizables, y métodos de trabajo más racionales entre agricultores y ganaderos, a fin de que unos y otros apliquen a sus explotaciones los métodos severos de las ciencias positivas.
  • Fomentar la educación y el mejoramiento de las escuelas.
  • Organizar el mejoramiento de las industrias rurales en general.
  • Contribuir al estudio, creación y aplicación práctica de las leyes que tiendan a combatir las enfermedades da los ganados y divulgar el tratamiento que aconseje la experiencia.
  • Proteger de la manera más eficaz a los afiliados de la Liga y sus intereses, haciendo las gestiones del caso ante autoridades, poderes públicos y asociaciones.
  • Apoyar moralmente a los gobiernos regulares, llevando a todas las conciencias el convencimiento que contra tales gobiernos las revoluciones son tan improcedentes como antipáticas.

En suma está pleno de valores permanentes que superan las generaciones: PAZ, DEMOCRACIA, PLURALISMO. TOLERANCIA.

A los mayores que no lo recuerdan y a los jóvenes que lo ignoran les decimos que la Liga del Trabajo de Young, puso piedra sobre piedra para que la Estación Young apuntara a ciudad, y su gente disfrutara de mejor calidad de vida. Escuelas, Comisaría, Correos y Telégrafo, Administración de Rentas, Banco de la República, Juzgado de la 4ta. Sección, tanque y cañerías de distribución de agua potable, luz eléctrica primero por las noches permanente, después telefonía las 24 horas, plan regulador de edificación, nomenclatura y pavimentación de calles, sala de primeros auxilios , en lo urbano, y en lo regional, pasos, calzadas y caminos de accesos, todos, puentes sobre Paso de la Laguna, Segovia, Uleste, trazado de la ruta 3, fueron prioridades que durante años atendieron con voluntad inquebrantable, mediante viajes y visitas a Ministerios, Legisladores y hasta Presidentes. Suena irreverente tan dilatada gestión comentarla con cuatro palabras, no expresan ni pálidamente, batalla de gladiadores.

En el orden gremial departamental hubo tratativas para fusionar la Liga con la Asociación Rural de Río Negro, con sede en Fray Bentos. Pese a los esfuerzos no prosperó.

En el orden nacional, mantuvo una muy fluida vinculación con similares en todo el país, acudiendo con facilidad a todos los encuentros, donde se desempeñó con reconocida solvencia, siempre firmemente ligada a la Federación Rural.

Los objetivos básicos de la primera hora fueron:

  • Lucha contra el trust frigorífico que desembocó en la creación del Frigorífico Nacional.
  • Organización de medidas sanitarias contra garrapata, sarna y aftosa, sin descuidar a otro nivel la langosta y el abrojo.
  • Participación muy activa con delegado en el comité de Vigilancia Económica, integrado por representantes de las entidades del interior y Federación, con el cometido de vigilar la marcha del Estado, los presupuestos de gastos a nivel de su elaboración en comisiones del Parlamento, y de toda iniciativa digna de ser estudiada por su incidencia en el medio rural.

Hoy iniciamos otro período de 75 años, tiempo en que el agro uruguayo sigue complicado como lo ha estado casi siempre en el período revisado.

Nuestra imagen de productores rurales esté desvalorizada. La rentabilidad negativa, obviamente ha generado estancamiento, ataque de la cuenta capital o endeudamiento. El Uruguay de ayer pasó, sin retorno, vamos hacia un nuevo modelo, que deberá ser POSIBLE para su gente, una cita a la que no podremos faltar. Se contrapone la idea de un nuevo país con un viejo Estado gigante, pesado, costoso, que compromete la competitividad que la hora exige.